DESCÚBRELO CON NUESTRO LÁZARO DE TORMES
En OCTOPUSRED pensamos que por muchos años que pasen, las obras que componen la gran lista de los clásicos universales de la literatura no caducan, es decir, no pasan de moda. Gracias a La Celestina, Los cuentos del conde Lucanor o El Quijote, del que hemos hablado anteriormente; entre otros clásicos de la literatura universal como Frankesntein, Madame Bovary o Moby Dick, podemos observar que el mundo no era tan diferente del que conocemos ahora. Estas obras, entre otras muchas, nos enseñan que siguen existiendo los mismos problemas, las mismas dudas, los mismos miedos y los mismos prejuicios que hace dos, tres y cuatro siglos.
Hoy te invitamos a que reflexiones sobre esto con otra de nuestras publicaciones, El Lazarillo de Tormes que nos cuenta la historia de un desdichado muchacho que no tuvo mucha suerte en la vida.
De nuevo, el profesor Luis Gómez Canseco (Universidad de Huelva) nos ha brindado la oportunidad de hacer posible esta edición, y desde OKTO contenidos la hemos preparado pensando en una lectura digital activa para cualquiera que quiera acercarse a ella. Descúbrela gratuitamente en https://www.octopusred.es/
Pero, ¿por qué es tan importante esta obra?
Literariamente, esta obra supuso un giro de 360° porque hasta el momento no se había publicado nada parecido. La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es un libro escrito de manera biográfica, realista y a modo de epistolario a un destinatario del que no sabemos prácticamente nada. Con toques humorísticos y satíricos en contra de la sociedad, Lázaro nos relata cómo es su vida desde que nace hasta que se convierte en un hombre adulto.
El Lazarillo, además, fue la primera obra en la que apareció la figura del pícaro, un personaje perteneciente a una clase social baja, con poca moral, embustero y capaz de cualquier cosa por salvar el pellejo. Fue una obra muy aclamada por el pueblo, sin embargo, las altas esferas sociales no lo vieron así y censuraron muchas de las partes que hacían burla y crítica de la iglesia. A pesar de ello, no consiguieron acallar el tono anticlerical que tenía el libro por lo que, finalmente, tuvieron que prohibirlo hasta 300 años después.
¿Te imaginas que esto ocurriera en nuestro siglo?
Es curioso que en los peores momentos de la humanidad una de las primeras cosas que se ha retirado han sido los libros, ¿nunca has pensado en ello? Desgraciadamente sigue pasando. Hoy día presumimos de que existe la libertad de expresión, pero no es así realmente. Muchas personas son perseguidas por defender una idea o decir las verdades que algunos políticos no quieren escuchar. El Lazarillo fue una obra anónima, quizá porque el autor o autora sabía que escribir en contra de los que manejaban el cotarro suponía un riesgo para su vida, pero no por eso dejó de hacerlo y gracias a eso se produjo el cambio.

En OCTOPUSRED creemos en la educación en valores a través de la literatura y confiamos en la capacidad que tienen los libros para mejorar a aquel individuo que se atreve a perderse en sus páginas. Creemos que la literatura abre la mente a los lectores y despierta en ellos capacidades de empatía, compasión, placer y amor, quizás desconocidas hasta el momento.
Aunque sea cierto que al mundo le queda aún un largo camino, el cambio no se producirá si no empezamos por nosotros mismos. El Lazarillo de Tormes es un clásico perfecto para tratar muchísimos temas políticos y sociales actuales. Por desgracia no podemos detenernos más tiempo, así que, ese trabajo os lo dejamos a vosotros, profesores y profesoras que queráis hacer reflexionar a vuestros estudiantes en las aulas. Desde OCTOPUSRED os invitamos y alentamos a que convirtáis las aulas en aulas de debate y opinión sin pretender imponer ninguna ideología. Ayudadlos, a través de los libros, a que piensen por sí mismos, a que descubran por sí mismos y a que desarrollen su capacidad crítica. Colaborad con su educación hacia el respeto por otros modos de pensar. Salid de los libros texto, de los índices y guías docentes y enseñadles a aplicar los conocimientos en la vida, enseñadles a VIVIR.
UN BUEN APRENDIZAJE EN EL PRESENTE PUEDE SALVAR EL FUTURO
© Ana Garrido Fargas
- Photo by Pixabay on Pexels.com