El futuro está por escribir y en OCTOPUSRED ya somos parte de él

Esta semana aprovechamos nuestra entrada de blog, para dejaros el enlace en el que aparecen algunas reflexiones que nos gustaría compartir con vosotros  sobre el libro digital, que nos permiten ver las grandes posibilidades que se abren para el lector que se acerque a OCTOPUSRED.

El tiempo que vivimos no es precisamente una época de certezas. Nada de lo que ahora conocemos, ni siquiera el último descubrimiento científico, tiene garantizado un espacio en un planeta hiperconectado y en permanente evolución. En este contexto lo que fundamentalmente se está produciendo es un desplazamiento de lo analógico hacia lo digital. Y donde el nuevo concepto de libro que con su transformación digital está operando más allá del objeto para convertirse en un sistema de comunicación transmedia a través de tres procesos que son las tecnologías disruptivas, la desintermediación y la socialización del libro y la lectura.

Julio Alonso-Arévalo ; J.A. Cordón “El libro como sistema:  hacia un nuevo concepto de libro” CDM vol. 26. 2015.   https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/50628/47030

 

low angle view of spiral staircase against black background
Photo by Pixabay on Pexels.com

 

En OCTOPUSRED pensamos que el libro electrónico permite infinitas posibilidades de navegación e intertextualidad y de actualización permanente, gracias a la cual se produce lo que Crouzet (2015) ha denominado como la metáfora del manuscrito, esto es una obra que permite modificaciones y revisiones permanentes como si de un original, todavía en fase de preparación, se tratase. Estamos por tanto ante un nuevo concepto de libro, que a medio plazo cada vez se distanciara del referente y paradigma conocido -el libro impreso- y que se irá adecuando progresivamente a las propiedades, características y posibilidades que brinda el formato digital conformando de este modo dos manifestaciones de un mismo producto cada vez más diferenciadas.  Y donde la lectura social responde a los modelos de aprendizaje 2.0, esto es: aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo. Las nuevas aplicaciones web simplifican tremendamente la cooperación y responden al principio de no requerir del usuario una alfabetización tecnológica avanzada para su utilización. Estas tecnologías de reciente masificación, estimulan la experimentación, generación y transferencia de conocimientos individuales y colectivos.

orange led cfl bulb
Photo by Thiago Matos on Pexels.com

El formato digital también abre otras posibilidades sociales que no se circunscriben exclusivamente a la lectura social, también la escritura social y la intervención de los lectores sobre el texto. Intervención que no es solo de la obra sobre el lector sino del lector sobre la obra en tanto colaborador en la elaboración de sentido configurando de este modo una suerte de palimsepto electrónico en el que tienen cabida todas las intervenciones de los lectores sobre la obra, de este modo aplicaciones como Openmargin  que permiten no sólo compartir un párrafo que hemos destacado, o una valoración sobre el libro, ya que además posibilitan conocer cuáles han sido los párrafos más destacados de ese libro, o ver todas las anotaciones que se hayan realizado sobre la obra. Si bien es cierto que este tipo de intervenciones se han hecho siempre sobre el libro, lo novedoso en que con el formato digital estás intervenciones pueden ser socializadas y compartidas de manera global.

pexels-photo.jpg
Photo by Adrianna Calvo on Pexels.com

Si bien es preciso tener en cuenta el cambio natural de las generaciones de lectores, que se ven directamente influenciados por las mutaciones inducidas en cuanto a los dispositivos y las practicas de lectura. Y será esta primera generación que comienza a tener contacto desde la infancia con los dispositivos de pantalla táctil, tablet y smartphones, la que hará parte de su aprendizaje de lectura y de escritura sobre estos dispositivos digitales, y la que marcará sin ninguna duda la ruptura con el soporte impreso. Por lo que es preciso pensar la lectura más allá del libro, en un contexto de computación de lo real, con libros electrónicos que presentarán narratividades reticulares, no lineales, en un contexto aumentado de web en tiempo real.

programming code abstract screen of software developer
Photo by Markus Spiske temporausch.com on Pexels.com

Uno de los interrogantes que se planteaban en los comienzos de la contribución era el relativo a la incidencia de las nuevas tecnologías en las diferentes formas de lectura. Son muchas las voces que se han pronunciado al respecto, sobre todo desde el lado de los apocalípticos, en el sentido de subrayar los efectos de dispersión, falta de concentración, desmotivación, fragmentación, etc. imputables a la misma (Carr, 2011a, 2011b, 2014), o los perniciosos efectos fisiológicos de la misma (insomnio, problemas oculares, irritabilidad, desorientación), cuestiones que no dejan de ser anecdóticas frente a las evidencias de la progresión en lectura digital que se manifiesta en todos los países del mundo, sobre todo a partir de la implantación generalizada de los smartphones.

 

El futuro está por escribir y en OCTOPUSRED ya somos parte de él

 

Fuentes

Julio Alonso-Arévalo ; J.A. Cordón “El libro como sistema:  hacia un nuevo concepto de libro” CDM vol. 26. 2015. )

CARR, NICHOLAS (2011a). ¿Google nos hace estúpidos?. Madrid, Taurus

CARR, NICHOLAS (2011a). Superficiales: ¿qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid, Taurus

CARR, NICHOLAS (2014). Atrapados: cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas. Madrid, Taurus

CROUZET, THIERRY (2015). La mécanique du texte. Publie.net

Categorías Filosofía OCTOPUSRED

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close