En OCTOPUSRED estamos convencidos que un Smartphone, una Tablet o un PC son herramientas estupendas para leer, pero también para que disfrutes al máximo de esta experiencia. Por eso te anotamos algunos consejos sencillos que pueden resultarte de mucha utilidad para evitar la fatiga ocular (escozor, picor y/o enrojecimiento de ojos, visión borrosa, dolores de cabeza…) que produce el exceso y sobre todo la mala exposición a las pantallas. Estos consejos son los siguientes:
1. Busca un lugar con iluminación natural o una estancia totalmente iluminada. Un lugar donde la temperatura, la humedad y la ventilación sean las adecuadas para favorecer una lectura cómoda y agradable, busca un espacio donde te sientas bien.

2. En materia de ergonomía, los expertos aconsejan adoptar una postura cómoda para no forzar la espalda y el cuello: «no se debe leer de lado o acostados boca abajo».
3. Sobre la distancia de los ojos y la pantalla, los ópticos-optometristas recomiendan adoptar la distancia de Harmon (distancia existente desde el codo hasta la primera articulación de los dedos). «Lo ideal es que el plano de lectura tenga unos 20 grados sobre la línea horizontal» y una distancia de 30-40 cm entre los ojos y el dispositivo electrónico.

4. Haz descansos periódicos para que los músculos oculares puedan relajarse. Se recomienda leer a intervalos de unos treinta minutos, con descansos de cinco entre cada sesión, para «favorecer la concentración y no provocar un esfuerzo continuo al sistema visual».
5. Configurar un contraste adecuado con el que nuestra vista se sienta cómoda mientras leemos, mucho mejor si es letra negra sobre fondo blanco. En Smartphone y Tablet suele dar buenos resultados utilizar un nivel de brillo que oscile entre el 35 y el 50% de la máxima intensidad, para minimizar el riesgo de fatiga ocular.
6. Mantener la frecuencia de parpadeo para evitar la sequedad de los ojos. Escoger el tamaño de letra adecuado, que nos permita leer el texto de forma confortable a esa distancia. Si en algún momento os dais cuenta que de forma involuntaria estáis guiñando ligeramente los ojos, incrementad un poco el tamaño de la fuente.

7. Limpia la pantalla, el polvo y otra suciedad presente en el monitor, ya que menguan el brillo de la misma y hace que las letras se vean borrosas. Una correcta higiene es vital para evitar forzar la vista.
8. Si quieres, también puedes colocar el Smartphone en posición horizontal suele ofrecer una experiencia más agradable debido a que nos obliga a afrontar menos saltos de línea y, en consecuencia, forzamos un poco menos nuestros ojos al ofrecerles un enfoque con mayor continuidad.
9. Sobre el tamaño de la pantalla y la resolución. ¿Cuáles son los idóneos específicamente para leer? La cantidad de información que podemos observar en una pantalla no depende tanto de su tamaño como de su resolución. Ambos parámetros suelen ir ligados, pero esto no siempre es así. Una pantalla capaz de mostrarnos bastante texto simultáneamente nos provocará menos fatiga visual que otra que nos obliga a cambiar de línea y de página constantemente debido, ante todo, a que nuestros ojos se verán obligados a reenfocar con menos frecuencia. Por otra parte, si nuestro Smartphone tiene una resolución muy elevada, de más de 300 puntos por pulgada, las fuentes tendrán un mayor nivel de detalle y los contornos apenas padecerán «aliasing», que es ese efecto desagradable que provocan los bordes dentados de las letras cuando la resolución no es muy alta. Como es lógico, la lectura es más confortable si los contornos de las tipografías son suaves. Por estas razones, a la mayor parte de los usuarios les resultará más placentero leer sus libros electrónicos en un Smartphone equipado con una pantalla de mas de 5 pulgadas y resolución Full HD y no en otros de 3,5 o 4 pulgadas y resolución inferior.
En definitiva, leer a través de móvil, Tablet o PC no es perjudicial para la vista y en OCTOPUSRED los sabemos, así que cuando leas nuestros libros en nuestra plataforma de lectura y edición digital (www.octopusred.es), presta atención a los cuidados que te hemos propuesto y a las recomendaciones de los especialistas.
«Tus ojos son nuestros libros»
